Universofutbol.com
Estadística aplicada al fútbol y la más completa información
Jueves 1 de Junio de 2023, Buenos Aires Argentina, Año XXII, Nº 8546
ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaEcuadorParaguayPerúUruguayVenezuela

CONMEBOL-
CONMEBOL



 

25/04/2023
Adelantó siete días la final de la Libertadores que ahora se jugará el 4 de noviembre

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció las nuevas fechas de definición para sus dos principales torneos de clubes, que tal como viene ocurriendo desde 2019 se definirán a partido único. La final de la Copa Sudamericana, prevista para el 28 de octubre en el Estadio Centenario de Montevideo, se mantendrá ese sábado. En el caso de la Libertadores, se adelantó siete días respecto a lo inicialmente previsto y pasó para el 4 de noviembre en Río de Janeiro. La fase de grupos de las dos copas finalizará el jueves 29 de junio y los playoffs de repesca entre los segundos de la Sudamericana y los terceros de la Libertadores serán el 12 y 19 de julio. El viernes 21 se realizará el sorteo de los octavos de final, que tendrán sus juegos de ida y vuelta en las primeras dos semanas de agosto.
29/03/2023
Multas y hasta resta de puntos contra cánticos xenófobos de hinchas en los estadios

Desde Conmebol quieren erradicar todo vestigio de racismo y xenofobia en los torneos de Copa Libertadores y Sudamericana, por lo cual, desde dicha organización se estarían planificando duras medidas ante reprochables conductas antideportivas. Así lo dio a conocer Frederico Nantes, director de Competiciones y Operaciones de Conmebol en conversación con Globo Esporte. La junta de Conmebol tomó la decisión de ser mucho más dura con los casos de racismo. Ya no hay lugar para el racismo en el fútbol sudamericano. Al menos en competiciones internacionales. Esa fue una decisión a finales del año pasado, dijo. De esta forma, se espera que las sanciones recaigan tanto en la materia económica y también, deportiva. En tal sentido, el mencionado dirigente apuntó que hay varias cosas que se pueden hacer en casos de racismo, como una multa, cierre parcial o total del estadio. Pero no se descartan castigos deportivos. En términos financieros, por ejemplo, se han aplicado fuertes multas, como es el caso de Carabobo de Venezuela, obligado a pagar cerca de 100 mil dólares por insultos racistas de sus hinchas a los jugadores del Atlético Mineiro, todo esto, en la previa del duelo (ida) de ambos conjuntos en la tercera ronda de la presente Copa Libertadores. Esta es una decisión que toma el directorio de la Conmebol, que está integrado por el presidente y los presidentes de las 10 asociaciones nacionales. Esperamos ver estos resultados, especialmente ahora que tenemos 32 partidos a la semana en la fase de grupos, comentó Nantes.
09/03/2023
Designó al Maracaná y Centenario para las finales de Libertadores y Sudamericana

Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, anunció a través de sus canales oficiales las ubicaciones donde se disputarán las finales de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana: Río de Janeiro -el estadio Maracaná- y Montevideo, respectivamente. El estadio Maracaná de la ciudad brasileña de Río de Janeiro será escenario este 11 de noviembre, de la final de la Copa Libertadores 2023, que entregará 17 millones de euros al campeón, y en Montevideo se definirá el 28 de octubre la suerte de la Copa Sudamericana, probablemente en el Centenario. Dos partidos únicos que nos inspiran a Creer en Grande en este 2023!", escribió en su cuenta de Twitter el paraguayo Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Si bien el Consejo de la CONMEBOL anunció la elección del Maracaná para el partido final único de la sexagésima cuarta edición de la Copa Libertadores, en su decisión sobre el teatro de la decisión de la Sudamericana quedó establecido que será en Montevideo. La opción por el estadio Centenario es la primera entre las alternativas que se tienen en la capital uruguaya. Para la actual edición de la Copa Libertadores, la CONMEBOL, con sede en la ciudad paraguaya de Luque, anunció un incremento del 21% con respecto a 2022 en los pagos a los equipos participantes, que ascenderán a la suma global de algo más de 196 millones de euros. El campeón de la Libertadores, que se clasificará para disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2023, la Copa Interamericana 2024 y la Recopa Sudamericana 2024, recibirá 17 millones de euros y el subcampeón 6,6 millones de euros. Por su parte, la vigésima segunda edición de la Copa Sudamericana repartirá este año 73.556 millones de euros, lo que representa un incremento del 30% frente al año pasado, con un botín de 4,7 millones de euros para el campeón y de 1,89 millones de euros para el subcampeón.
16/01/2023
La entidad otorgará un premio millonario a Flamengo si gana el Mundial de Clubes

La Conmebol otorgará un premio adicional de 5 millones de dólares a Flamengo de Brasil, en caso de que obtenga el Mundial de Clubes, a disputarse del 1 al 23 de febrero en Marruecos. Sudamérica quiere más glorias deportivas. La CONMEBOL otorgará un premio adicional de USD 5.000.000 al club Flamengo, campeón de la Libertadores, si resulta ganador del Mundial de Clubes, anunció el paraguayo Alejandro Domínguez, titular de la CSF, en su cuenta oficial de Twitter. Es un fuerte estímulo para el representante de nuestro continente en este torneo, concluyó Domínguez. Flamengo ganó la Copa Libertadores 2022 en la final de dueño brasileño ante Palmeiras y se ganó el derecho de jugar el Mundial de Clubes, en donde debutará en semifinales con el ganador entre Wydad Casablanca de Marruecos y Al Hilal de Arabia Saudita, dirigido por el riojano Ramón Ángel Díaz. La otra llave de semifinales tendrá a Real Madrid de España, campeón de la Liga de Campeones de Europa 2021/2022 y el ganador entre Seattle Sounders de Estados Unidos y Al-Ahly de Egipto/Auckland City de Australia. De esta manera, la Conmebol realizó un nuevo anuncio con incentivo económico para un club perteneciente a su federación. El pasado 9 de enero, Domínguez confirmó un aumento en los premios para la Copa Libertadores, tanto masculina como femenina, y también en la Copa Sudamericana.
11/12/2022
Alejandro Domínguez confía en recibir el Mundial 2030: La candidatura está muy sólida

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, aseguró que la candidatura para que Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile alberguen el Mundial de 2030 está muy sólida e instó a la FIFA y a la familia del fútbol a que es su responsabilidad que el centenario del torneo, que nació en Uruguay, se dispute en Sudamérica. La candidatura está muy sólida. El 2030 es una cuestión donde la FIFA tiene que decidir qué va a hacer. Es una responsabilidad de la FIFA y de la familia del fútbol de cómo y qué vamos a hacer para recordar a los que hicieron ese primer Mundial, que nació en Uruguay. Siempre va a haber una oportunidad para otros países a partir del 2030, cuando se cumplan 100 años, porque 100 años se cumplen solo una vez y esa vez tiene que ser en Sudamérica, subrayó. Alejandro Domínguez presidió el acto en el que Conmebol propuso este domingo a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), que cambie tres de las cinco estrellas que lucen en el pecho de su camiseta por sus campeonatos del Mundo por tres corazones, en homenaje a un Pelé que nació hace 82 años en Tres Corazones (Minas Gerais). Homenaje realizado en la casa de la Conmebol en Doha (Catar), llamada ‘El árbol de los sueños’, que se celebró días después de honrar la memoria del argentino Diego Armando Maradona. Es hacer justicia. Reconocer a dos personas que han hecho mucho para el fútbol. Con ellos, hubo un antes y un después. Hacer justicia es recordarles para que siempre vivan. Nosotros tenemos la obligación de que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de conocer lo que hicieron para que el fútbol sea lo que es hoy y que sirvieron de inspiración para tantos jugadores, valoró.
23/08/2022
Pidió oficialmente a la FIFA mantener el formato de Eliminatorias para el Mundial 2026

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) comunicó que pidió oficialmente a la FIFA que se mantenga el actual formato de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, tras la reunión del Consejo celebrado en Santiago de Chile. La entidad matriz del fútbol sudamericano aseguró en el comunicado que la decisión se tomó de forma unánime, con partidos de ida y vuelta y en la modalidad de todos contra todos. Vale destacar que después de Qatar, la Copa del Mundo pasará a contar con 48 selecciones participantes por primera vez en la historia en lugar de las 32 actuales. También será la primera en ser organizada por tres países de forma conjunta: Estados Unidos, México y Canadá. Estados Unidos asumirá la mayor parte del torneo y contará con 11 sedes de las 16 en total del Mundial: Seattle, la Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York/Nueva Jersey. En tanto, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey figuran entre las sedes mexicanas para la competencia ecuménica. Por parte de Canadá, Vancouver y Toronto fueron las escogidas para albergar el Mundial 2026. Fuera de la lista se quedaron las otras candidatas que se habían presentado para ser sede: Edmonton en Canadá y Cincinnati, Denver, Nashville, Orlando y Baltimore/Washington D.C. en EE.UU. Para México será la tercera vez que el Mundial de la FIFA desembarque en su país tras los torneos de 1970 y 1986, mientras que Estados Unidos repetirá como organizador tras la edición de 1994. Canadá, en cambio, se estrenará como país organizador.

Mas Noticias








Director Periodístico
Mario Lico
Contacto
[email protected]
Universofutbol
Productora de Servicios Periodísticos
Licencias autorizadas: www.universofutbol.com y www.universofutbol.com.ar
Una idea de Willy Rinaldi
Todos los derechos reservados | © 2000/23